La pregunta de un juez de La Haya que marcó el alegato boliviano Bolivia, Carlos de Mesa, Mar para Bolivia, This is Bolivia 10:52 <div dir="ltr" style="text-align: left;" trbidi="on"> <div class="data-notas fLeft" style="width: 90%;"> <div class="contador fLeft"> </div> </div> <div class="nota-interior imgprin fLeft" id="img-dest"> <img alt="Michel Porro | Agencia UNO" src="http://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2015/05/sedanlamano-e1430915934259-730x350.jpg" /> <div id="texto-fotodest"> Michel Porro | Agencia UNO</div> </div> <div id="slugs-nota" name="cat-nacional, notas-haya"> </div> <div class="datos fLeft" id="datos-autor"> <i>Publicado por</i> Javier Cisterna </div> <br /> <div id="contenido-nota"> <div style="float: left; margin: 0px 15px 15px 0px;"> </div> <strong>Culminada la presentación del equipo jurídico boliviano, y poco antes de que el presidente de la Corte Internacional de Justicia, el francés Ronny Abraham, diera por cerrada la sesión, uno de los jueces pidió la palabra para interceder.</strong><br /> Se trató del británico Christopher Greenwood, quien dirigió una pregunta a Bolivia, la cual, precisó después el titular del tribunal, deberá responder la delegación del país vecino el próximo viernes, en el cierre de la ronda de alegatos por la excepción de jurisdicción planteada por Chile.<br /> <em>“¿En qué fecha mantiene Bolivia que se concluyó un acuerdo respecto de la negociación relativa al acceso soberano?”</em>, consultó el integrante. <br /> A su salida, cuestionado en ese mismo orden, el embajador de la demanda boliviana, <strong>Carlos Mesa</strong>, señaló que en el pasado Chile presentó ofertas expresas que posteriormente no cumplió. <br /> ¿Cuándo? El ex presidente de Bolivia respondió: “1920, 1923, 1926, 1947 y 1950, 1961, 1975 y 1983″.<br /><br /> <h2> Chile y Perú en La Haya, otra pregunta que marcó los alegatos</h2> El 7 de diciembre de 2012, Chile y Perú exponían en el Salón de la Paz de La Haya sus argumentos en torno al diferendo de delimitación marítima, fallado posteriormente el 27 de enero de 2014.<br /> En la fase de alegatos orales, un juez de la corte también realizó una pregunta, aunque esa vez para ambas partes. El marroquí Mohamed Bennouna sorprendió a los miembros de los equipos de los dos países con la siguiente interrogante:<br /> <em>“¿Consideran ustedes, en tanto que signatarios de la Declaración de Santiago en 1952, que podían en esa fecha, conforme al derecho internacional general, proclamar y delimitar una zona marítima de soberanía y jurisdicción exclusivas sobre el mar que baña las costas de sus respectivos países, hasta una distancia mínima de las 200 millas marinas desde las referidas costas?”.</em><br /> Para muchos, la intervención del jurista africano marcó lo que sería el resto del proceso, que culminó con una modificación del límite oceánico de Chile y Perú. La diferencia, es que hoy la pregunta se dirige únicamente a Bolivia, que tendrá que detallar para responder sin matices las fechas en que Chile eventualmente se obligó a negociar una salida soberana al Pacífico.<br /> <br />Fuente: http://www.biobiochile.cl/2015/05/06/la-pregunta-de-un-juez-de-la-haya-que-marco-el-alegato-boliviano.shtml<br /> <br /></div> </div> La pregunta de un juez de La Haya que marcó el alegato boliviano Michel Porro | Agencia UNO Publicado por Javier Cisterna Culminada... Leer más »